lunes, 3 de mayo de 2010

ESTEREOTIPOS EN CUENTOS TRADICIONALES: Blancanieves y los siete enanitos

Como profesionales de la educación, debemos tener mucho cuidado del material con el que trabajamos en clase. Ya que no sirve sólo con defender la educación no sexista, sino que tenemos que asegurarnos que nuestra labor la estemos llevando a cabo adecuadamente.

Hemos analizado un cuento tan tradicional como Blancanieves y los siete enanitos que todos los niños conocen, y en el cual aparecen rasgos sexistas.

Desde el título ya se ven rasgos sexistas que tiene el cuento porque excede el número de personajes protagonistas masculinos al de femeninos. Aunque en realidad la principal protagonista de la historia es una mujer, Blancanieves.

Los personajes que aparecen en este cuento son más masculinos que femeninos, puesto que nueve son hombres (los siete enanitos, el cazador y el príncipe) y dos mujeres (Blancanieves y la madrastra).

Respecto a las profesiones debido a los caracteres culturales, ya que el cuento es de un tiempo más pasado, son muy sexistas, puesto que la mujer no desempeña ningún trabajo, solamente se ocupan de la casa como Blancanieves y la Madrastra, mientras que los hombres realizan trabajos muy estereotipados, ya que siempre erróneamente los relacionamos con los hombres. Los siete enanitos son mineros y el otro personaje masculino es cazador.

En cuanto a las actividades hemos encontrado que difunden el sexismo las siguientes: Blancanieves como es mujer realiza las tareas del hogar. Cuando llega a la casa de los siete enanitos ésta era un desastre, estaba sucia, desorganizada y es ella quien se ocupa de todas las labores del hogar, limpieza, hacer la comida… mientras que los enanitos son los encargados de trabajar fuera de la casa. Los demás personajes no realizan otra actividad que no sea el trabajo.

Los rasgos físicos y psíquicos de los protagonistas son varios: en Blancanieves muestra rasgos más bellos que los hombres, además es más sensible y sumisa, ya que obedece a todo lo que la dicen, queriendo dar a entender que es la mujer perfecta, su vida es complicada hasta que el príncipe la salva y acaban todos sus problemas.
Los enanitos durante el cuento se observa el carácter protector que caracteriza a los hombres. Además no son tan guapos aun siendo también los protagonistas del cuento.
La figura de madrastra siempre suele aparecer en las mujeres, (nunca suele aparecer el padrastro). Siempre suelen aparecer con rasgos de maldad, superioridad y haciendo la vida imposible a su hijastra.
El cazador muestra la insensibilidad ante los animales.
El príncipe aparece como prototipo de hombre ideal y es siempre el encargado de salvar a la princesa.

En el lenguaje no hemos encontrado ningún rasgo sexista, igualmente en los gestos.

domingo, 2 de mayo de 2010

PROPUESTAS PARA UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Hemos creado un video con propuestas que pueden ser muy útiles para el profesorado de educación infantil:

Y además el educador debe recordar:

- Debes reforzar en ambos sexos todo tipo de juegos simbólicos y de acción, de forma que puedan tener la oportunidad de realizar toda clase de actividades sin discriminación del sexo.

- Ten presente que tienes una serie de temas transversales, entre ellos el de “educación para la igualdad de oportunidades”. Hablamos de la coeducación.

- Es a partir de los tres años cuando los niños parecen comportarse de acuerdo con lo que se espera de su sexo, así pues es tarea tuya (y de las familias) que el niño no aprenda estereotipos sexuales.

- La identidad personal va surgiendo a través de las interacciones con los otros y por las afirmaciones y refuerzos que dan a las autopercepciones y experiencias que realiza.

- El aprendizaje por observación de las conductas sexuales dura prácticamente toda la vida y, además, cuando el niño deje la influencia familiar aún conservará recuerdo de los roles sexuales desplegados por sus padres. Así pues deberás tratar este tema con las familias.

ACTUACIONES DE CARÁCTER DISCRIMINATIVO POSITIVO CON LAS NIÑAS

- Motivar y reforzar a las niñas que acceden a nuevos conocimientos considerados como masculinos.

- Plantearles juegos deportivos (o predeportivos) que potencien la actividad física y propiciando la formación de equipos mixtos.

- Favorecer que asuman la dirección de tareas de carácter investigador o creativo en grupo: confección de murales, salidas...

- Destacar las figuras femeninas de la escuela y de las familias que asumen roles de responsabilidad y dirección

- Ofrecerles textos e ilustraciones cuyos personajes no estén discriminados por su sexo.

- Utilizar formas de agrupamiento para los juegos y actividades que rompan la segregación sexual.

- Reflexionar sobre los cuentos tradicionales, canciones, etc., con el fin de buscar alternativas que rompan los estereotipos.

- Facilitar el uso adecuado de todo tipo de juguetes, evitando los criterios que tradicionalmente se han aplicado clasificándolos de niños o de niñas.

- Analizar las variaciones en los mensajes, atención, el tono y nuestras expectativas según nos dirijamos a los alumnos o alumnas.

COEDUCACIÓN


EDUCAR PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE AMBOS SEXOS: La coeducación

La escuela infantil contribuye al desarrollo de los niños en sus primeros años ofreciendo oportunidades de experiencias y de aprendizaje, y compensando desajustes de origen diverso, entre otros, los que provienen de prejuicios sexistas. Por lo que tendrá que adoptar medidas directas y positivas encaminadas a eliminar el sexismo.

En la escuela se aprende a desempeñar roles y a expresar comportamientos apropiados a cada sexo según las normas establecidas. Así, se transmite y refuerza el código del género. La escuela junto con la familia, contribuye a mantener y reforzar los estereotipos sexuales presentes en la cultura.

Mientras que en el niño se potencias y consideran positivos los comportamientos que demuestran independencia, decisión, autoestima, agresividad, fuerza,... en cambio se consideran inapropiados la debilidad, pasividad, sensibilidad,... En las niñas se valoran la obediencia, la aceptación de la norma, la ternura, la dependencia,... y no son apropiados la agresividad, el inconformismo, la fuerza, ...
Estas diferencias en la valoración de comportamientos, actitudes y valores atribuidos a uno y otro sexo, pueden perpetuarse y reforzarse su la escuela mantiene diferentes expectativas ante los sexos, orientando y limitando la personalidad hacia el modelos social masculino o femenino. Por el contrario, puede corregirse con intervenciones intencionadas que traten a los dos sexos desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades.

Por todo esto, es necesario que en las escuelas exista la coeducación.
Según el diccionario la coeducación es la educación que se da a los jóvenes sin discriminación por razón del sexo. Sin embargo, el concepto de coeducación implica mucho más que una escuela mixta donde se sientan juntos niños y niñas.

¿Cómo se puede acercar a una auténtica coeducación?

Se están tomando diversas medidas para que la coeducación sea algo más que la escuela mixta. Cada vez más se potencian los libros y materiales escolares con carácter no sexista, en los que se enseña a respetar la diferencia, donde se tienen en cuenta las aportaciones de la mujer a la vida tanto social como cultural, y en los que se subsanan errores que, debido a las perspectiva masculina, se han venido cometiendo desde siempre y que da esa idea de normalidad.

Es necesario, en suma, diseñar un modelo de coeducación que no se base en tratar igual a las niñas y a los niños sentándolos juntos en un aula. La coeducación va más allá, ha de incorporar también el modelo femenino junto al masculino y elevarlo a la misma importancia.

En este sentido, un primer instrumento de cara a ese objetivo se puede abordar con la revisión del actual curriculum que únicamente da importancia a conocimientos más académicos y no a los derivados de la vida diaria, que por otro lado son considerados tareas femeninas. También la orientación profesional y académica debería ser considerada, y plantearse el porqué de la polarización de géneros hacia unas carreras y oficios determinados.
La escuela puede contribuir a esta labor analizando conjuntamente con alumnas y alumnos los papeles que la sociedad atribuye a cada sexo pero, sobre todo, la limitación que supone para cada persona el tener que someterse a los estereotipos que la sociedad, gratuitamente, marca su género.

AGENTES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE ROLES

- La familia

Según se ha visto, los niños aprenden sobre la conducta apropiada a si género a base de observar, y su primer y principal modelo será su familia, en especial los padres, sobre todo durante la época en que sus hijos son más pequeños y dependientes. Siendo así, el mantenimiento de conductas estereotipadas en lo concerniente al género va a influir de manera decisiva en la adopción de determinados roles de género por parte del pequeño.

En general, cuando una mujer tiene un hijo, a menudo deja su trabajo o solicita una reducción de horario para poder atender al bebé, también es la madre la que, por norma general, desempeña más tareas en el hogar. Si deciden otorgar el cuidado del bebé a una tercera persona, ésta también suele ser mujer. El padre, por su parte, ofrece en general un modelo más distante y menos participativo en los cuidados básicos.
Estos estereotipos son aprendidos y reproducidos por los niños y niñas, y no sólo en su comportamiento, sino también en las maneras, los gestos, las inflexiones de voz, etc. de todas maneras, los niños y niñas, no copian exactamente a su padre o a su madre, sino que toman elementos de ambos modelos, de ahí que incluso hermanos de un mismo sexo, puedan manifestar pautas de conducta diferentes. Más adelante, con el aumento de la edad y de los contactos con otros modelos, otras compañías, otros adultos, medios de comunicación y la sociedad en general, se irá modificando su conducta social.

La socialización empieza en el nacimiento, ya que los padres perciben a ss hijos de forma diferente. Así, a las niñas se les puede atribuir calificativos como suaves y débiles, mientras que los niños deberán ser fuertes y seguros.
Antes de que el bebé pueda hablar y expresar sus gustos sobre colores, juguetes o actividades, los adultos le están transmitiendo una serie de mensajes que pautarán cómo han de ser en el futuro sus preferencias.
Cuando crecen, también se espera de ellos que se comporten de forma diferente según sea niña o niño y que sus actividades sean distintas.

- La escuela
Muchos de estos roles de género se siguen perpetuando, a menudo, en la escuela. Así, los maestros responden de forma más rápida a las conductas agresivas de los chicos con lo cual las están recompensando, mientras que a las niñas se les refuerza el que sean más dependientes al darles más ayudas que a los niños.
También la interacción con otro niños hace perpetuar los roles de género, ya que si un niño viola las expectativas que se tienen sobre su rol, será rápidamente criticado o excluido de los juegos y, por el contrario, será elogiado e incluso imitado cuando se ajuste a su rol.


- Los medios de comunicación

Los medios de comunicación, especialmente la televisión o los videojuegos, ejercen unas gran influencia en la transmisión de roles y estereotipos, ya que, una acción real proporciona señales más claras que una descripción verbal.
Muchos niños se pasan más horas al día delante del televisor, el ordenador o las videoconsola que con sus padres, abuelos o amigos. Esto, además de proporcionarles numerosos mensajes visuales, también les proporciona modelos erróneos, o de otras culturas diferentes a las suyas, con el peligro d que pueden incorporarlo de forma inequivocaza al no tener un adulto al lado con el que poder contrastar la información recibida.

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO

Para empezar es importante que distingamos entre diferencias de sexo y diferencias de género.

Está claro que la especie humana está dividida biológicamente en dos sexos, el masculino y el femenino, que implican una serie de diferencias físicas y biológicas en casa uno de ellos y es lo que se denomina diferencias de sexo.

Sin embargo, existen otras diferencias, basadas en tradiciones, valores, creencias, etc., que no necesariamente son compartidos por todas las culturas, y que presuponen actuaciones y comportamientos diferentes por cada sexo. A estas diferencias se les denomina diferencias de género.


LA ADQUISICIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO


Muchas investigaciones indican que en casi todas las sociedades se estimula a los niños y niñas para que aprendan, mediante juegos, los roles que desempeñarán de adultos y que son conformes a su cultura. Por lo que, entre todas las facetas de desarrollo del niño, la formación del género tal vez sea la que esté más influida por la cultura y los cambios sociales.
Hace unas décadas, eran cualidades deseables en los niños la agresividad y el espíritu competitivo, mientras que las niñas debían ser sumisas y pasivas. Todos los logros conseguidos en el último medio siglo en cuanto a la igualdad de derechos de hombres y mujeres, han hecho variar las consideraciones de estas conductas. Sin embargo, continúan existiendo de forma muy clara estereotipos y roles diferentes entre los dos géneros.


ESTEREOTIPOS Y ROLES

Queremos que queden claro los conceptos entre estereotipo y rol.
Se podría definir el estereotipo del género como la creencia, generalmente admitida, de que existen unas características y comportamientos apropiados para los hombres y otros para las mujeres. Los roles del género son las manifestaciones de los estereotipos del género en el quehacer de cada día. En este sentido los estereotipos serían las ideas preconcebidas y los roles las conductas.

En los primeros años de vida, el niño y la niña adquieren una diversidad de estereotipos de género sobre las actividades, las conductas o las ocupaciones propias de hombres o de mujeres. Por ejemplo, en la mayoría de las familias, por diferentes motivos (expectativas sociales, mejor retribución laboral del hombre, etc.), la mujer es la que dedica mayor tiempo al cuidado de los niños y de la casa. Este es un rol que el niño recibe desde su nacimiento: la mamás cuidan a sus bebés y trabajan en el hogar y los papas trabajan fuera del hogar. Estos estereotipos se perpetúan durante el proceso de socialización, en especial a través de los medios de comunicación.

Más adelante estos estereotipos se irán ampliando a los rasgos de la personalidad y a las habilidades, destrezas e incluso a las materias de estudio. Según estudios realizados sobre qué asignatura gustaban más a los escolares, las niñas solían contestar la lectura y los niños las matemáticas.

Sobre este tema la investigación se divide entre:
- Posturas que potencian la socialización como factor de la estereotipación
- Posturas que potencian los aspectos biologicos como factores de estereotipación

LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN


Los importantes cambios tecnológicos y sociales vividos en las últimas décadas han ocasionado profundas transformaciones en las sociedades de nuestro entorno. Uno de estos cambios sociales ha sido la multiplicación de la diversidad cultural de sus componentes, diversidad que, en ocasiones, es usada como legitimación de la exclusión social que padecen determinados colectivos minorizados, entre ellos, muchos de los inmigrantes que proceden de países empobrecidos de otros continentes.

El crecimiento del número de los miembros de estos colectivos, que va a continuar según la opinión de casi todos los expertos, ha planteado nuevos problemas (al mismo tiempo que ha desenterrado otros, no tan nuevos, referidos a la exclusión social del colectivo gitano), respecto a las relaciones entre educación, exclusión social y diversidad cultural.


A una inicial constatación de que existe una falta de marcos teóricos consolidados y de modelos de intervención ajustados al aquí y al ahora, se apunta la necesidad de tomar una cierta distancia frente a los problemas educativos y sociales que plantea esta multiculturización y esta exclusión social crecientes en nuestra sociedad que nos permita distinguir las causas de las disfunciones de sus síntomas. Queremos aportar algunas reflexiones sobre algunos puntos básicos:

a) El reto educativo más importante no sería conseguir la aceptación de la diversidad cultural en sí misma, sino como educar las actitudes y las convicciones para que no se utilice esta diversidad cultural como legitimación de la exclusión social. Se trataría el hecho de ser iguales en dignidad y derechos.
b) Se hace indispensable una implicación de toda la comunidad educativa y la voluntad explícita de los responsables de las administraciones para que la labor de los centros educativos en esta educación intercultural y contra la exclusión pueda tener alguna posibilidad de éxito.
c) Es urgente acabar con las aproximaciones paternalistas equívocas a estos temas, que ahogan y ocultan los objetivos fundamentales con un simulacro de relaciones interculturales, fiestas y rituales descontextualizados y vacíos de referentes y de sentido.
d) Es preciso reconsiderar el concepto de integración. Debe verse como un proceso de liberación colectiva de los mecanismos de exclusión social vigentes, que nos implica a todos, excluyentes y excluidos, proceso que deben iniciar los miembros del grupo mayoritario que son quienes disponen de poder y recursos para hacerlo.


Los objetivos fundamentales de una educación cívica, intercultural y emancipadora, serán, los procesos de enseñanza de las habilidades personales y sociales necesarias para alcanzar esta integración, para gestionar los inevitables conflictos cotidianos que emergerán, y para modificar actitudes y actuaciones en la línea de una mayor implicación personal en la lucha contra toda forma de exclusión social y a favor de la solidaridad.


Condiciones que deben reunir los maestros:
— Han logrado el dominio de un conjunto ordenado de conocimiento experto.
— Son capaces de adaptar su forma de enseñanza a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes y proporcionar un conjunto de experiencias de aprendizaje que puedan facilitar la adquisición de altos niveles de razonamiento y rendimiento.
— Están entregados a su profesión, tratando de mejorar constantemente sus conocimientos y su capacidad de comunicarlos.
— Están entregados al crecimiento integral de sus estudiantes para que tengan éxito en su vida adulta.
— Son personas, capaces de inculcar una visión de mejoramiento vital a sus estudiantes e inspirarles el deseo de lograr las metas deseadas.

El plan de estudios: tareas y posibilidades de integración
En cualquier sistema de educación, el plan de estudios es uno de los obstáculos o de las herramientas primordiales para facilitar la implantación de un sistema más integrador.
En muchos contextos, el plan de estudios es amplio y exigente, o bien ha sido diseñado con carácter general y es rígido, dejando escaso margen para efectuar adaptaciones a las circunstancias locales o para que los profesores experimenten y ensayen nuevas metodologías. Su contenido puede estar alejado de la realidad en que viven los alumnos y ser, por consiguiente, inaccesible y desmotivador. Además, puede estar sesgado y resultar degradante en cuanto a las relaciones entre los sexos (hablaremos de ésto más adelante).


Hay un número cada vez mayor de investigaciones sobre la educación integradora, efectuadas a partir de la labor llevada a cabo en varios establecimientos escolares y otros centros de aprendizaje en todo el mundo, según las cuales los planes de estudio que pretenden fomentar una educación más integradora poseen los siguientes elementos clave:
• Objetivos comunes amplios definidos para todos los alumnos, que abarcan los conocimientos, las competencias y los valores que deben adquirirse.
• un estructura flexible que facilita ajustarse a la diversidad y dar oportunidades diversas de efectuar prácticas y obtener resultados en cuanto a contenidos, métodos y nivel de participación.
• Evaluación de los resultados basada en los progresos de cada alumno.
• El reconocimiento de la diversidad cultural, religiosa y lingüística de los alumnos y
• Un contenido, unos conocimientos y unas competencias que corresponden al contexto de los alumnos


Dentro del plan de estudios, el idioma en que se imparte la enseñanza puede plantear problemas a los alumnos, o a algunos de ellos.
En muchos países, ese idioma es distinto del que hablan los alumnos en el hogar y del que usan en su comunidad, lo que plantea a muchos de ellos problemas de comprensión. Algunos países han optado por un idioma de instrucción, que puede que no sea el primer idioma de un gran porcentaje de los alumnos, pero que es el idioma común del país. Otros países han hecho posible elegir entre distintos idiomas para cursar estudios.

INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA



En la actualidad existe gran diversidad de alumnos procedentes de otros países. Esto conlleva una serie de retos para los que es necesario buscar nuevas formulas de enseñanza-aprendizaje.


Cada vez más centros, están apostando por una educación multicultural, asumiendo cambios y articulando recursos humanos, técnicos y organizativos para incorporar esta diversidad cultural en los proyectos educativos de la forma más enriquecedora posible.


Se deben tomar iniciativas para asumir el cambio que se está dando en nuestra sociedad y evitar, de esta manera, la segregación, el aislamiento y mejorar la convivencia.
Para ello se deberían seguir unas pautas y deberían darse unos cambios en la formación de los docentes. Por ejemplo:


- De nada sirve que un profesor promulgue actitudes antirracistas, si su comportamiento en el aula demuestra que no es capaz de trabajar con la diversidad de culturas de la misma.


- Tienen que estar preparados para afrontar situaciones conflictivas, con lo que sería conveniente que se formasen previamente en la regulación de conflictos.


- Aceptación y respeto por los propios alumnos, tratándolos como personas dignas independientemente de su origen cultural.


- Plantear trabajos cooperativos en el aula que favorezcan las relaciones interpersonales.


- Mostrar a los alumnos comprensión y confianza, para que lleguen a sentirse parte del grupo.


- Organizar situaciones especiales de aprendizaje relacionadas con los valores promovidos por temas transversales, como la creación de una “Semana Intercultural”.

IGUALDAD EN LAS AULAS



Ahora que ya conocemos mejor internet y como podemos usarlo adecuadamente, vamos a utilizar este recursos multimedia para tratar otros temas.

En este caso hemos elaborado una herramienta que nos ayude a educar en igualdad, trataremos la multiculturalidad o exclusión social, pero nos centraremos principalmente en la igualdad de sexo.


Principalmente está destinado a los educadores y profesores, pero tambien orienta a los alumnos sobre este tema.