Para empezar es importante que distingamos entre diferencias de sexo y diferencias de género.
Está claro que la especie humana está dividida biológicamente en dos sexos, el masculino y el femenino, que implican una serie de diferencias físicas y biológicas en casa uno de ellos y es lo que se denomina diferencias de sexo.
Sin embargo, existen otras diferencias, basadas en tradiciones, valores, creencias, etc., que no necesariamente son compartidos por todas las culturas, y que presuponen actuaciones y comportamientos diferentes por cada sexo. A estas diferencias se les denomina diferencias de género.
Está claro que la especie humana está dividida biológicamente en dos sexos, el masculino y el femenino, que implican una serie de diferencias físicas y biológicas en casa uno de ellos y es lo que se denomina diferencias de sexo.
Sin embargo, existen otras diferencias, basadas en tradiciones, valores, creencias, etc., que no necesariamente son compartidos por todas las culturas, y que presuponen actuaciones y comportamientos diferentes por cada sexo. A estas diferencias se les denomina diferencias de género.
LA ADQUISICIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Hace unas décadas, eran cualidades deseables en los niños la agresividad y el espíritu competitivo, mientras que las niñas debían ser sumisas y pasivas. Todos los logros conseguidos en el último medio siglo en cuanto a la igualdad de derechos de hombres y mujeres, han hecho variar las consideraciones de estas conductas. Sin embargo, continúan existiendo de forma muy clara estereotipos y roles diferentes entre los dos géneros.
ESTEREOTIPOS Y ROLES
Queremos que queden claro los conceptos entre estereotipo y rol.
Se podría definir el estereotipo del género como la creencia, generalmente admitida, de que existen unas características y comportamientos apropiados para los hombres y otros para las mujeres. Los roles del género son las manifestaciones de los estereotipos del género en el quehacer de cada día. En este sentido los estereotipos serían las ideas preconcebidas y los roles las conductas.
En los primeros años de vida, el niño y la niña adquieren una diversidad de estereotipos de

Más adelante estos estereotipos se irán ampliando a los rasgos de la personalidad y a las habilidades, destrezas e incluso a las materias de estudio. Según estudios realizados sobre qué asignatura gustaban más a los escolares, las niñas solían contestar la lectura y los niños las matemáticas.
Sobre este tema la investigación se divide entre:
- Posturas que potencian la socialización como factor de la estereotipación
- Posturas que potencian los aspectos biologicos como factores de estereotipación
- Posturas que potencian la socialización como factor de la estereotipación
- Posturas que potencian los aspectos biologicos como factores de estereotipación
No hay comentarios:
Publicar un comentario